Ir al contenido principal

Fin de temporada de Econocosas

Tras dejar de escribir en El Blog Salmón me centré en dos blogs temáticos: Euros y Balones (sobre economía del deporte) y Otra Economía (sobre responsabilidad empresarial). Como siempre aparecían cosas sobre las que me apetecía escribir que no se podían encuadrar en ninguna de los dos, decidí crear el blog Econocosas como si fuera un cajón de sastre. Pero dadas las afinidades entre la temática de Otra Economía y Econocosas he decidido “congelar” este último y abrir el primero a temas de economía y finanzas.

Animo a todos los lectores del blog a darse una vuelta por Otra Economía donde volverán a encontrar muchos de los temas tratados aquí junto a cuestiones empresariales que espero resulten de interés y con una asiduidad (espero) mayor.

Para aquellos que tengan a Econocosas suscrito en su lector de feeds les animo a suscribirse a Otra Economía en la siguiente dirección: http://feeds.feedburner.com/OtraEconomia.

En estos dos años de vida las cinco entradas más visitadas han sido:

- Los Simpsons enseñan economía

- ¿Tarjeta de crédito o de débito para irse de vacaciones?

- Las tesis más cortas

- Países sin moneda y monedas sin países

- Freakonomics: de administrar escasez a gestionar incentivos

Como no todo es la audiencia, me gustaría citar otras cinco entradas destacadas:

- Monedas con varios emisores

- La crisis contada como un cuento de hadas

- Cómo afecta la crisis a los bancos centrales

- ¿Existe límite a la deuda pública?

- Humor económico

¡Os espero en Otra Economía!


Comentarios

Entradas populares de este blog

Las Tesis más cortas

Cuando veo tesis muy voluminosas siempre me pregunto si alguien las habrá leído. Muchas de ellas acaban convertidas en libros con muchas menos páginas pero mucho más legibles. Incluso hay autores que logran transmitir sus ideas convirtiendo sus tesis en artículos, lo que supone una comprensión mucho mayor. Pero no todas las tesis son kilométricas, Ángel hace un repaso en su blog sobre las tesis más cortas de la historia. El record lo posee Gianluca Tempesti que en 1989 presentó una tesis en la Universidad de Princeton de sólo tres páginas. La longitud de las tesis parece no guardar relación con el éxito de la teoría defendida si atendemos a que la tesis de John Nash , nobel de economía, tenía apenas 27 páginas. ¡Y tiene sólo dos referencias bibliográficas! Pero de la misma manera que la extensión de una tesis no garantiza su bondad tampoco su brevedad lo hace.

Los Simpson enseñan economía

El éxito de los Simpson explica que lleven veinte años en antena. Su éxito hizo que la revista Nature eligiera los 10 momentos más científicos de la serie. Y la economía no podía faltar. Primero llegaron los estudios sobre la economía de Springfield y ahora desde una universidad norteamericana nos muestran cómo enseñar economía con las aventuras de la familia amarilla donde cita cuatro casos interesantes. Yo añadiría uno más para definir los cinco momentos más económicos de la serie: La formación de precios Una empresa alemana compra la central nuclear de Springfield por cien millones de dólares en el episodio “Burns vende la central”. Sin ninguna ocupación, el señor Burns se aburre y comprueba como sus antiguos empleados ya no le temen. Por eso trata de recuperar la central. Al comprobar que los alemanes están deseosos de deshacerse de ella al encontrarla ruinosa, rebaja su oferta y logra comprarla por 50 millones, la mitad a la que la vendió. Un ejemplo de la form...

Caricaturas del dólar

Si hay un símbolo que ha sufrido en esta crisis, ese es el dólar. Muchos humoristas le han dedicado su ingenio. Más en Econocosas: Crisis con humor