Ir al contenido principal

Microbank, la banca social de La Caixa

MicroBank es un nuevo concepto de entidad financiera especializada en la concesión de microcréditos a personas en riesgo de exclusión social o financiera y a colectivos con recursos limitados o desfavorecidos. La caja de ahorros catalana la denomina como su banco social dirigido a aquellos colectivos que no atiende el sector financiero. Curiosamente ese era el objetivo originario de las cajas de ahorro que se dedicaban exclusivamente a aquellos colectivos que no lograban acceder a los bancos. En la actualidad poco difiere la operativa de las cajas del de las banca. Las diferencias radican en iniciativas como esta “banca social” o la “banca cívica” de Caja Navarra.

La Caixa distingue entre microcréditos financieros y sociales. Los microcréditos financieros son operaciones de préstamo personal de hasta un máximo de 25.000 euros para financiar pequeños negocios. Pueden optar aquellas personas que muestren su capacidad para desarrollar el negocio, que el negocio sea viable y que el solicitante demuestre su compromiso personal con el proyecto.

Los microcréditos sociales son operaciones de préstamo con un límite de 15.000 euros. Van dirigidos a personas que padecen exclusión financiera y precisan asesoramiento para concretar y desarrollar su idea de negocio. La gestión de los microcréditos sociales está dirigida por entidades colaboradoras con experiencia en acciones de asistencia económica o social.

Estos microcréditos son una actividad complementaria de la caja que no afectan al estudio del riesgo en las operaciones crediticias habituales ya que forman parte de su obra social, independiente del negocio bancario.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las Tesis más cortas

Cuando veo tesis muy voluminosas siempre me pregunto si alguien las habrá leído. Muchas de ellas acaban convertidas en libros con muchas menos páginas pero mucho más legibles. Incluso hay autores que logran transmitir sus ideas convirtiendo sus tesis en artículos, lo que supone una comprensión mucho mayor. Pero no todas las tesis son kilométricas, Ángel hace un repaso en su blog sobre las tesis más cortas de la historia. El record lo posee Gianluca Tempesti que en 1989 presentó una tesis en la Universidad de Princeton de sólo tres páginas. La longitud de las tesis parece no guardar relación con el éxito de la teoría defendida si atendemos a que la tesis de John Nash , nobel de economía, tenía apenas 27 páginas. ¡Y tiene sólo dos referencias bibliográficas! Pero de la misma manera que la extensión de una tesis no garantiza su bondad tampoco su brevedad lo hace.

Caricaturas del dólar

Si hay un símbolo que ha sufrido en esta crisis, ese es el dólar. Muchos humoristas le han dedicado su ingenio. Más en Econocosas: Crisis con humor

Países sin moneda y monedas sin países

Escribía en EBS sobre aquellos países que no tienen moneda propia: El caso más paradigmático es el de Panamá que establece en su constitución : “No podrá haber en la República papel moneda de curso forzoso. En consecuencia, cualquier individuo puede rechazar todo billete u otra cédula que no le inspire confianza, ya sea de origen oficial o particular.” A pesar de ello, el dólar es la moneda utilizada y se utiliza el Balboa para criterios de contabilidad nacional. Otros países han convertido al dólar estadounidense en su moneda oficial como Ecuador (desde el 2000 ) y El Salvador (también desde el 2000 ). Montenegro decidió tras su independencia asumir el Euro como moneda oficial. Numerosos pequeños países también han elegido el dólar (Micronesia, Palao, Timor Oriental, Islas Marshall) o al euro (Andorra, Mónaco, San Marino, Vaticano). A pesar de seguir teniendo una moneda nacional, existen casos en los que los países ligan el valor de su moneda al de la moneda de otro país ...