Ir al contenido principal

El coste de no usar las tarjetas de crédito

Suele ser una queja habitual de los clientes de entidades de crédito el coste que les supone las tarjetas de crédito o de débito. En el caso de los particulares se refieren al coste de mantenimiento de la tarjeta o las comisiones por retirar dinero de determinados cajeros automáticos. Por parte de los comercios, las quejas suelen referirse a las comisiones que cobra el banco por cada pago realizado con tarjeta.

Todos esos gastos están relacionados con el coste de la prestación de servicio. La razón por la que los clientes protestan es porque la alternativa del uso de efectivo no está gravada. A ningún comercio le hacen pagar por depositar el dinero de sus ventas en el banco y a ningún particular le cobran por retirar efectivo en la sucursal, a pesar de que ambas actuaciones tienen unos costes y además superiores al uso de medios electrónicos.

Veremos cuanto tardan las entidades bancarias en trasladar el coste del uso de efectivo a los clientes, como están haciendo las compañías aéreas. Pero hasta que eso ocurra, el uso del dinero electrónico es tan atractivo que se está imponiendo a pesar de ser más caro para los usuarios cuando es más barato para los bancos. Un negocio redondo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las Tesis más cortas

Cuando veo tesis muy voluminosas siempre me pregunto si alguien las habrá leído. Muchas de ellas acaban convertidas en libros con muchas menos páginas pero mucho más legibles. Incluso hay autores que logran transmitir sus ideas convirtiendo sus tesis en artículos, lo que supone una comprensión mucho mayor. Pero no todas las tesis son kilométricas, Ángel hace un repaso en su blog sobre las tesis más cortas de la historia. El record lo posee Gianluca Tempesti que en 1989 presentó una tesis en la Universidad de Princeton de sólo tres páginas. La longitud de las tesis parece no guardar relación con el éxito de la teoría defendida si atendemos a que la tesis de John Nash , nobel de economía, tenía apenas 27 páginas. ¡Y tiene sólo dos referencias bibliográficas! Pero de la misma manera que la extensión de una tesis no garantiza su bondad tampoco su brevedad lo hace.

Caricaturas del dólar

Si hay un símbolo que ha sufrido en esta crisis, ese es el dólar. Muchos humoristas le han dedicado su ingenio. Más en Econocosas: Crisis con humor

Países sin moneda y monedas sin países

Escribía en EBS sobre aquellos países que no tienen moneda propia: El caso más paradigmático es el de Panamá que establece en su constitución : “No podrá haber en la República papel moneda de curso forzoso. En consecuencia, cualquier individuo puede rechazar todo billete u otra cédula que no le inspire confianza, ya sea de origen oficial o particular.” A pesar de ello, el dólar es la moneda utilizada y se utiliza el Balboa para criterios de contabilidad nacional. Otros países han convertido al dólar estadounidense en su moneda oficial como Ecuador (desde el 2000 ) y El Salvador (también desde el 2000 ). Montenegro decidió tras su independencia asumir el Euro como moneda oficial. Numerosos pequeños países también han elegido el dólar (Micronesia, Palao, Timor Oriental, Islas Marshall) o al euro (Andorra, Mónaco, San Marino, Vaticano). A pesar de seguir teniendo una moneda nacional, existen casos en los que los países ligan el valor de su moneda al de la moneda de otro país ...