Ir al contenido principal

Luis del Rivero y Bruno Figueras a Ajuste de cuentas



“Ajuste de cuentas” es un programa de Cuatro presentado por Vicens Castellano en el que en un formato de reality se puede ver como diversas familias muestran su incapacidad para ver la realidad y enfrentarse a la trampa que supone el endeudamiento. Los consejos que da el programa son sencillos: ganar más y gastar menos. La dificultad reside que en la mayoría de casos la gente prefiere primero gastar más. Por eso recurren a la deuda, gastar ahora, lo que les obliga a trabajar más después pagarla.

Se puede pensar que las familias que acuden a ese programa son casos aislados fruto del desconocimiento o inexperiencia. Pero esa es también la historia de Sacyr, la empresa de Luis Rivero, que cuando ya estaba muy endeuda compró nada más ni menos que el 20% de Repsol con un fuerte apalancamiento. Una inversión sin ninguna relación su actividad ordinaria y que hizo que su endeudamiento fuera desorbitado. El descenso de la actividad constructora se ve ahora agravada por la caída de la cotización de la petrolera y la enorme deuda que está llevando al borde del precipicio a Sacyr,

Algo que ocurre frecuentemente con las familias que acuden a “Ajuste de cuentas” es que a pesar de la difícil situación en la que se encuentran fruto de su mala gestión pasada, son incapaces de reconocer sus errores y proclaman que volverían actuar de la misma manera. Pero tampoco eso es exclusivo de estas familias. Bruno Figueras, presidente de Habitat, empresa que ha presentado recientemente concurso, ha declarado que volvería a comprar la división inmobiliaria de Ferrovial con la enorme deuda que le supuso asumir. Se tiene que ver con preocupación que personas teóricamente capacitadas para gestionar grandes empresas no hayan aprendido de los errores cometidos.

Pero no sólo las familias y las empresas son responsables de la situación por las que pasa nuestra economía. No son menos responsables los bancos y cajas que concedieron esas operaciones a pesar de ser en su mayoría inviables y en todos los casos de un riesgo elevadísimo que ninguna entidad cauta debería haber asumido. Y de haber incurrido en casos de irresponsabilidad manifiesta como destapó el antisistema que logró préstamos por importe de 492.000€, a pesar de no tener ninguna propiedad ni ningún aval, que terminaron en impago. Por todo ello no es de extrañar la desconfianza de los depositantes en la política de concesión de riesgos de las entidades bancarias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las Tesis más cortas

Cuando veo tesis muy voluminosas siempre me pregunto si alguien las habrá leído. Muchas de ellas acaban convertidas en libros con muchas menos páginas pero mucho más legibles. Incluso hay autores que logran transmitir sus ideas convirtiendo sus tesis en artículos, lo que supone una comprensión mucho mayor. Pero no todas las tesis son kilométricas, Ángel hace un repaso en su blog sobre las tesis más cortas de la historia. El record lo posee Gianluca Tempesti que en 1989 presentó una tesis en la Universidad de Princeton de sólo tres páginas. La longitud de las tesis parece no guardar relación con el éxito de la teoría defendida si atendemos a que la tesis de John Nash , nobel de economía, tenía apenas 27 páginas. ¡Y tiene sólo dos referencias bibliográficas! Pero de la misma manera que la extensión de una tesis no garantiza su bondad tampoco su brevedad lo hace.

Los Simpson enseñan economía

El éxito de los Simpson explica que lleven veinte años en antena. Su éxito hizo que la revista Nature eligiera los 10 momentos más científicos de la serie. Y la economía no podía faltar. Primero llegaron los estudios sobre la economía de Springfield y ahora desde una universidad norteamericana nos muestran cómo enseñar economía con las aventuras de la familia amarilla donde cita cuatro casos interesantes. Yo añadiría uno más para definir los cinco momentos más económicos de la serie: La formación de precios Una empresa alemana compra la central nuclear de Springfield por cien millones de dólares en el episodio “Burns vende la central”. Sin ninguna ocupación, el señor Burns se aburre y comprueba como sus antiguos empleados ya no le temen. Por eso trata de recuperar la central. Al comprobar que los alemanes están deseosos de deshacerse de ella al encontrarla ruinosa, rebaja su oferta y logra comprarla por 50 millones, la mitad a la que la vendió. Un ejemplo de la form...

Países sin moneda y monedas sin países

Escribía en EBS sobre aquellos países que no tienen moneda propia: El caso más paradigmático es el de Panamá que establece en su constitución : “No podrá haber en la República papel moneda de curso forzoso. En consecuencia, cualquier individuo puede rechazar todo billete u otra cédula que no le inspire confianza, ya sea de origen oficial o particular.” A pesar de ello, el dólar es la moneda utilizada y se utiliza el Balboa para criterios de contabilidad nacional. Otros países han convertido al dólar estadounidense en su moneda oficial como Ecuador (desde el 2000 ) y El Salvador (también desde el 2000 ). Montenegro decidió tras su independencia asumir el Euro como moneda oficial. Numerosos pequeños países también han elegido el dólar (Micronesia, Palao, Timor Oriental, Islas Marshall) o al euro (Andorra, Mónaco, San Marino, Vaticano). A pesar de seguir teniendo una moneda nacional, existen casos en los que los países ligan el valor de su moneda al de la moneda de otro país ...