En el año 2001, con la introducción del euro se produjo un incremento significativo de precios que el IPC no reflejó. Ahora que el indicativo está aumentando vuelve a la actualidad la pérdida de poder adquisitivo que han experimentado los salarios. Pero la sensación es que el aumento es mayor que el IPC reconocido.
Guru nos recuerda la evolución de algunos productos básicos:
- barra de pan………………. año 2001 0,27€ / año 2006 0,75€ +177%
- ternera de 1ª……………… año 2001 9.96€ / año 2006 13.70€ +38%
- pescadilla…………………… año 2001 7,17€ / año 2006 11.07€ +54%
- tomate……………………… año 2001 1,37€ / año 2006 2,10€ +53%
- cafe con leche……………… año 2001 0,50€/ año 2006 1,20€ +140%
Si comparamos precios con nuestros vecinos europeos con unos salarios más altos nos encontramos que el precio de un CD, en Gran Bretaña la media está en 17,5€ mientras en España es de 21€. Un menú clásico de fast food en Alemania cuesta 4,76€ en cambio en España el mismo menú vale 6,10€. En el caso de elementos esenciales para la población como por ejemplo el billete de metro, vemos que mientras que en Italia el precio por ticket es de 1€, en España es de 1,20€.
Así se echan de menos los precios en pesetas…

y Borja nos recuerda como los García nos engañaron.
Y sin contar que un importante papel en el poder adquisitivo de los salarios se encuentra en la subida de las cuotas de los préstamos a tipo variable que están sufriendo una escalada pareja.
Todo esto provoca la disparidad entre el IPC oficial y el percibido.
Comentarios