Durante el año pasado, Argentina sufrió una grave escasez de monedas . Esto provocó importantes trastornos en el pago de pequeñas compras como las realizadas en los kioskos o en el transporte público. La escasez provocó que se diera la vuelta al dicho español de vender duras a cuatro pesetas y se produjera ventas de duros a seis pesetas. A los comercios no les quedó más remedio que abastecerse de monedas en el mercado negro donde se vendían por un 3% por encima de su valor nominal (se entregaban 100 pesos en billetes por 97 pesos en monedas). Otra solución consistió en dar la vuelta de la compra en caramelos . Desde los medios de comunicación se plantearon varias causas del fenómeno. La posibilidad de que el valor nominal de las monedas fuera inferior al valor del metal no era consistente ya que, a pesar de la elevada inflación argentina, todavía no llegaba a ser rentable fundir las monedas. Más allá de las típicas teorías conspiratorias, la causa de desabastecimiento era tan ...
Curiosidades y cosas de la economía, los negocios y las finanzas