Ir al contenido principal

Ecos del Nóbel en la red

Fallaron las previsiones. El Premio Nóbel de Economía fue concedido a .. Los motivos del premio los comenté en El Blog Salmón:

La información de las preferencias individuales o sobre la tecnología de producción suele estar dispersa entre muchos actores quienes usan su información privada para alcanzar sus propios intereses.

La aportación de los tres premiados en este campo ha permitido ampliar el conocimiento sobre los mecanismos que actúan en esas situaciones y poder establecer acuerdos de intercambio, regulaciones y procedimientos de votación más eficientes.

Hubo economistas que buscaron ejemplos sencillos de la teoría que les llevó a ganar el premio, como comenté en otro post del Blog Salmón:

Alex Tabarrok en Reason nos plantea el ejemplo del problema de cómo dividir una tarta entre dos niños. ¿Qué “mecanismo” podemos adoptar para lograr una solución eficiente? La más sencilla es hacer que uno de ellos parta la tarta y el otro sea el que elija la porción que se va a comer. Un ejemplo que se puede aplicar para impedir que los gobernantes no abusen de su posición sobre los gobernados. Algo tan antiguo como la división de poderes o de funciones a la hora de repartir la tarta.

Como es lógico, la concesión del premio tuvo un amplio eco en la red. Aquí podéis encontrar una selección de las principales reacciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las Tesis más cortas

Cuando veo tesis muy voluminosas siempre me pregunto si alguien las habrá leído. Muchas de ellas acaban convertidas en libros con muchas menos páginas pero mucho más legibles. Incluso hay autores que logran transmitir sus ideas convirtiendo sus tesis en artículos, lo que supone una comprensión mucho mayor. Pero no todas las tesis son kilométricas, Ángel hace un repaso en su blog sobre las tesis más cortas de la historia. El record lo posee Gianluca Tempesti que en 1989 presentó una tesis en la Universidad de Princeton de sólo tres páginas. La longitud de las tesis parece no guardar relación con el éxito de la teoría defendida si atendemos a que la tesis de John Nash , nobel de economía, tenía apenas 27 páginas. ¡Y tiene sólo dos referencias bibliográficas! Pero de la misma manera que la extensión de una tesis no garantiza su bondad tampoco su brevedad lo hace.

Los Simpson enseñan economía

El éxito de los Simpson explica que lleven veinte años en antena. Su éxito hizo que la revista Nature eligiera los 10 momentos más científicos de la serie. Y la economía no podía faltar. Primero llegaron los estudios sobre la economía de Springfield y ahora desde una universidad norteamericana nos muestran cómo enseñar economía con las aventuras de la familia amarilla donde cita cuatro casos interesantes. Yo añadiría uno más para definir los cinco momentos más económicos de la serie: La formación de precios Una empresa alemana compra la central nuclear de Springfield por cien millones de dólares en el episodio “Burns vende la central”. Sin ninguna ocupación, el señor Burns se aburre y comprueba como sus antiguos empleados ya no le temen. Por eso trata de recuperar la central. Al comprobar que los alemanes están deseosos de deshacerse de ella al encontrarla ruinosa, rebaja su oferta y logra comprarla por 50 millones, la mitad a la que la vendió. Un ejemplo de la form...

Países sin moneda y monedas sin países

Escribía en EBS sobre aquellos países que no tienen moneda propia: El caso más paradigmático es el de Panamá que establece en su constitución : “No podrá haber en la República papel moneda de curso forzoso. En consecuencia, cualquier individuo puede rechazar todo billete u otra cédula que no le inspire confianza, ya sea de origen oficial o particular.” A pesar de ello, el dólar es la moneda utilizada y se utiliza el Balboa para criterios de contabilidad nacional. Otros países han convertido al dólar estadounidense en su moneda oficial como Ecuador (desde el 2000 ) y El Salvador (también desde el 2000 ). Montenegro decidió tras su independencia asumir el Euro como moneda oficial. Numerosos pequeños países también han elegido el dólar (Micronesia, Palao, Timor Oriental, Islas Marshall) o al euro (Andorra, Mónaco, San Marino, Vaticano). A pesar de seguir teniendo una moneda nacional, existen casos en los que los países ligan el valor de su moneda al de la moneda de otro país ...